viernes, diciembre 29, 2006

Creció un 13% la cantidad de pymes en 2006

Según datos de la CAME, la generación de empleo de las pequeñas y medianas empresas entre 2003 y 2006 duplicó al de las grandes empresas.


La cantidad de pymes en la Argentina creció un 13% respecto de 2005, y las exportaciones durante los últimos tres años se incrementaron en un 70%. Los datos surgen de un estudio de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

De acuerdo con su balance de fin de año, la generación de empleo y el empleo registrado de las pymes entre 2003 y 2006 duplicó al de las grandes empresas.

El crecimiento no sólo se registró en la tasa de natalidad de emprendimientos empresarios ni empleo, sino también en sus tasas de crecimiento e inversión productiva, lo cual siembra "expectativas altamente favorables" para 2007..

El análisis, además, posicionó a las pymes como líderes de desembolsos destinados al sector productivo. Por este motivo, el 80% de los empresarios estima que el año próximo se ampliaría su capacidad productiva, y mejoraría sus niveles de ventas y producción industrial.

Paralelamente, el 60% de los representantes del sector planean "incorporar nuevo personal" a fin de "acercar a la Argentina a niveles de pleno empleo".

Fuente: Infobae.com

Cada vez se vende más ropa argentina en el exterior

La indumentaria argentina tiene cada vez más adeptos. En el último año, incrementó 12% sus exportaciones. El diseño local es cada vez más buscado por su creatividad.


Desde la salida de la convertibilidad, este sector alcanzó una producción de prendas de vestir por 2.267 millones de dólares anuales. Este año, logró exportar mercadería por u$s70 millones en forma directa. Mientras que, a través de la visita de turistas extranjeros, sumó otros u$s140 millones más.

La ventaja diferencial es que mientras la tonelada de importación de indumentaria ronda los u$s18.000, la tonelada de exportación alcanza los u$s30.000, 60% más.

El diseño y la creatividad local hacen que la indumentaria argentina sea la preferida. Las prendas más buscadas son la ropa interior y femenina de vestir, los tejidos de punto y la ropa para bebés y niños.

”La Argentina no es un exportador de productos comunes, la mayoría tiene un alto valor agregado", señaló Héctor Kolodny, director ejecutivo de la Cámara de la Indumentaria.

Según el informe de la Cámara Industrial de la Indumentaria, el sector incluye a 11.600 empresas dedicadas a la confección y a 30.100 comercios dedicados a la venta. En total, ocupan a 167.750 trabajadores, de los cuales 92.500 están en el área de la producción y 72.250 se distribuyen en comercios.

En tanto, las importaciones textiles alcanzaron los u$s1.200 millones este año, de los cuales el 90% corresponde a insumos procesados por la industria argentina.

El turismo extranjero que visita a la Argentina invierte 48% de los ingresos que trae en la compra de indumentaria, según indica un estudio de Global Refund Argentina. También, a la hora de elegir priorizan la calidad y el diseño de autor. Las principales zonas donde consumen son los corredores de Florida, Palermo y Recoleta.

En la Cámara, puntualizaron que "el crecimiento de la producción se logró en un marco de fuerte recuperación del ingreso de los trabajadores y del compromiso de los industriales con la estabilidad de precios que permitió absorber un alto porcentaje de los incrementos de insumos".

Fuente: Infobae.com

"Las pymes tienen que involucrarse para poder salir adelante"

Raúl de Jesús, director de la Revista Tiempo Pyme, se refirió en Noavestruz al buen momento que atraviesan las pequeñas y medianas empresas nacionales. A su vez, destacó la necesidad de participar y trabajar en conjunto para lograr la consolidación.


Por quinto año consecutivo, la revista Tiempo Pyme continúa brindando toda la información para las micro, pequeñas y medianas empresas argentinas. Su director, Raúl de Jesús, dialogó con Nino Fernández y Diego Mastrodicasa sobre el futuro de las pymes y se mostró optimista frente a las perspectivas para 2007.


¿Cómo ves este tiempo de Pymes? ¿Es un momento inédito que las empresas tienen que aprovechar para dar un salto cualitativo o hay dificultades?

Yo estoy entre los optimistas que creen que hay muchas dificultades, pero se pueden superar. Como todo tiempo de crisis, este es un buen momento para aquellos que despliegan el esfuerzo y la capacidad creativa. Si bien las condiciones no están dadas aún, las posibilidades sí lo están. Lo que falta es el ordenamiento a nivel macro, donde todavía hay que trabajar.

El Estado tiene que organizar muchas cosas, pero se están esbozando las reglas del juego. De hecho, la ministra de Economía, Felisa Miceli, dijo varias cosas alentadoras en el desayuno empresario organizado por nuestra revista. Sin embargo, falta ponerlas en marcha. De cualquier manera, soy optimista. Estamos terminando un año de crecimiento y aspiro a creer que habrá un 2007 de desarrollo.


¿Qué sentís después de 5 años de comenzar Tiempo Pyme y haber llegado hasta aquí, con los desayunos de trabajo con autoridades nacionales? ¿Imaginabas esto cuando comenzaste?

En realidad diría que sí. Es la forma de ver el futuro de uno mismo, imponerse un juego, una aventura y tirarse a la pileta. Es el camino del esfuerzo.


¿Cuáles son los planes para el futuro?

El plan más inmediato que tengo es el de consolidar el proyecto. Estamos en una situación de crecimiento. Nosotros en enero y febrero vamos a seguir con la revista, firmes al pie del cañón, al igual que Noavestruz.


¿Qué balance podes hacer del último desayuno empresario con Matías Kulfas?

Creo que fue positivo para nosotros haber llevado para el cierre del año a alguien que tiene tanto que ver con las Pymes. No es quizás la persona que más va a resolver los problemas, pero es alguien que está en “la mitad de la tormenta”. Quedamos muy conformes, no sólo porque comentó las cosas que están haciendo, sino porque se prestó al dialogo y hasta pautó una serie de entrevistas personales.


¿Qué les dijo Matías Kulfas?

Habló sobre las medidas que se están tomando, sobre todo en el interior del país, se busca la integración de las Pymes. Hay trabajo de ordenamiento, de capacitación y están trabajando en la baja del costo financiero.

Es decir, los planes están, pero hay una contrapartida como en todos los juegos. En el caso de la Subsecretaría Pyme se está avanzando bastante, pero no todos los pequeños y medianos empresarios están a la altura de las circunstancias. Hay muchos que se quejan y se quedan ahí. Falta trabajar, esforzarse e involucrarse.

Por ultimo, invito a todos a sumarse en un pedido importante por la paz de los argentinos, que está un poco alterada. Es importante que eso lo cuidemos para tener un país mejor.

jueves, diciembre 28, 2006

Beneficios para los fabricantes de bienes de capital

El secretario de Industria, Miguel Peirano, firmó un convenio con ADIMRA, por el cual se brindará asesoramiento a las empresas fabricantes de bienes de capital para que accedan al bono fiscal.


La Secretaría de Industria, Comercio y Pymes firmó un nuevo convenio marco con la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina. La propuesta establece que ADIMRA actuará como ventanilla de orientación para las empresas fabricantes de bienes de capital que deban gestionar la emisión del bono fiscal previsto en el artículo 3º del Decreto 379.

Los servicios que brindará ADIMRA a las empresas interesadas comprenden el asesoramiento respecto de las condiciones, requisitos y formalidades requeridas para obtener el incentivo fiscal -vigente hasta el 31 de diciembre de 2008- y la verificación formal del cumplimiento de las mismas.

El acuerdo determina que la entintad empresaria brindará los servicios en forma gratuita a las empresas metalúrgicas. A su vez, la Secretaría de Industria proveerá a ADIMRA la información y capacitación sobre los requisitos exigidos por la normativa para la presentación de las respectivas solicitudes.

En el acto de firma del convenio, el Lic. Miguel Peirano destacó que la intervención de ADIMRA facilitará y agilizará la tramitación del bono, reduciendo drásticamente los costos que actualmente deben afrontar las empresas con la contratación de servicios y/o profesionales. Este beneficio adquiere mayor importancia para las pequeñas y medianas industrias del interior del país, que serán atendidas por las cámaras metalúrgicas regionales.

Fuente: ADIMRA

miércoles, diciembre 27, 2006

Crean el polo informático en la zona sur de la Ciudad

El Gobierno porteño firmó un acuerdo con el sector privado para fomentar el desarrollo del Polo Tecnológico Informático de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (PTI).


El Ministerio de Producción porteño, Telefónica Gestión de Servicios Compartidos S.A. y el Polo IT Buenos Aires firmaron un acuerdo para promover el desarrollo en conjunto de un Polo Tecnológico Informático en la zona sur de la ciudad.

El acuerdo prevé la conformación de equipos de trabajo interdisciplinarios para implementar acciones, con vistas al diseño y planeamiento de las actividades para la concreción del Polo Tecnológico Informático de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (PTI).

En el nuevo centro industrial se desarrollará software, lo cual implica la radicación física de las empresas involucradas en un predio común. Además, se posibilita la interacción del sector productivo privado (las propias empresas), el sector público y los naturales generadores de investigación y Desarrollo (Universidades, Instituciones Científicas y Tecnológicas).

El 70 % de las empresas generadoras de software del país, se radican en la Ciudad de Buenos Aires. El polo permitirá la rápida transferencia de los adelantos tecnológicos y los procesos innovadores para su aplicación inmediata por el sector productivo.

www.buenosaires.gov.ar

martes, diciembre 26, 2006

Noavestruz radio 26/12


- Gustavo Svarzman, economista y docente de la Universidad de Buenos Aires nos amplió los detalles de la modificación del Código de Planeamiento Urbano porteño, una iniciativa que permitirá la regularización de más de 11 mil industrias radicadas en la Capital Federal.

- Contamos con la palabra de Marcos Pueyrredón, presidente de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), que acaban de presentar el estudio “eCommerce Argentina 2006". Conozca las ventajas que ofrece el comercio electrónico a su empresa.

- Daniel Latorre, titular del estudio contable Latorre y Asociados se refirió a las fallas más comunes que tienen las pymes a nivel contable.

- Raúl de Jesús, director de la revista Tiempo Pyme, realizó su balance del año y llamó a los empresarios a estar "a la altura de las circunstancias", para sostener el crecimiento del país.

- Y como siempre, oportunidades y toda la información que le interesa al emprendedor y al empresario argentino.


PARTE 1


powered by ODEO
El archivo mp3 puede bajarse haciendo click con el botón derecho del mouse en el siguiente link: Bajá el mp3 a tu PC y luego en "Guardar destino como..."


PARTE 2



powered by ODEO
El archivo mp3 puede bajarse haciendo click con el botón derecho del mouse en el siguiente link:
Bajá el mp3 a tu PC luego en "Guardar destino como..."

Plan de diseño industrial para pymes bonaerenses

El ministerio de la Producción ofrecerá a los empresarios PyMEs bonaerenses un nuevo programa de diseño Industrial. El objetivo es promover y difundir el valor estratégico del componente diseño en sus productos.


El programa “BADiseño”, impulsado por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires junto con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, es una iniciativa que busca promover el desarrollo competitivo de las empresas, impulsando la gestión de diseño como herramienta clave de innovación y mejora continua.

En los primeros meses de 2007, se realizarán seminarios en distintas ciudades con el objetivo de difundir el Programa Provincial de Diseño entre los empresarios y los profesionales. El INTI participará de la implementación del programa y colaborará con la búsqueda de expertos nacionales para la conformación del equipo de capacitación.

Una de las demandas de las PyMEs de nuestro territorio está relacionada con su necesidad de mejorar la competitividad de sus productos, y el diseño es un valor agregado fundamental”, afirmó la ministra de producción bonaerense, Débora Giorgi.

La titular de la cartera productiva manifestó, además, que "las 45 mil PyMEs industriales y las 450 mil de comercio y servicios establecidas en nuestra provincia, tienen un potencial enorme para adaptarse a los cambios. Con este convenio, se incorporarán nuevas tecnologías para enriquecer tanto la parte funcional como estética de los productos, y del mismo modo reducir los costos de fabricación y optimización del proceso productivo."

El convenio entre el INTI y Producción permitirá también que el organismo nacional contribuya, a través de la asistencia técnica de sus científicos e investigadores, a profundizar el programa “Distritos Productivos de asociatividad PyME” que impulsa la subsecretaría de Industria.

Desde sus inicios en 2003, el programa Distritos busca que las PyMEs y emprendedores se asocien por rubros para aumentar así sus potencialidades productivas y de comercialización.

La Provincia cuenta con 23 Distritos Productivos consolidados que agrupan a 4.500 micro, pequeñas y medianas empresas que generan más de 40 mil puestos de trabajo. Los sectores involucrados son: maquinaria agrícola, metalmecánico, calzado, industria naval, confeccionista, mueble y minero, entre otros.

FUENTE: Gobierno de la Provincia de Buenos Aires

sábado, diciembre 23, 2006

El comercio electrónico batió todos los records en 2006

Más de 5 millones de argentinos compraron a través de Internet este año, superando los 10 mil millones de pesos vendidos. Según un estudio realizado por la CACE, el poder comercial de la red de redes en Argentina se posiciona como un cuarto canal obligado para la comercialización de productos y servicios.


El comercio electrónico generado desde sitios argentinos en la Web superó la barrera de los 10.000 millones de pesos, producto de las transacciones de más de 5 millones de personas que compraron algún producto o contrataron un servicio a través de Internet en el 2006.

Con estas cifras, se logra por cuarto año consecutivo un crecimiento con tasas superiores al 100%. Durante el año pasado, las ventas a través del canal virtual ascendieron a $4.800 millones.

La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) presentó los resultados del "Estudio eCommerce Argentina 2006" realizado durante los meses de noviembre y diciembre. Según este estudio, el poder comercial de Internet ha crecido en Argentina en forma tan importante que se posicionó como un cuarto canal obligado para la comercialización de productos y servicios. De esta manera, se convalidan los estudios recientes, que demuestran que más de 9 millones de personas consultan la web antes de comprar y un 60% de estas consultas terminan en la compra del producto o servicio consultado.

Hasta hace un año atrás, internet era considerada un canal de información pero en el 2006 se ha transformando en un canal de negocios donde se puede mantener una comunicación fluida con clientes que brinda herramientas comerciales efectivas a muy bajo costo.

Según el estudio, estas fiestas y vacaciones también marcaran un nuevo máximo en Internet: el 84% de los encuestados piensa utilizar la red para realizar sus compras para las fiestas, el 77% consultó allí sobre el destino de sus vacaciones y el 60% tomó la decisión de comprar de algún servicio turístico a partir de estas averiguaciones.

El titular de la cámara, Marcos Pueyrredón, atribuye el fenómeno a “el formidable crecimiento del acceso por parte de los consumidores a conexiones de banda ancha, la mayor cantidad de computadoras y una gran mejora de la oferta de productos y servicios ofrecidos por Internet”.

Por otra parte, agrega que las perspectivas para el próximo año son más que alentadoras ya que estamos lejos de llegar a una meseta, la CACE proyecta un 2007 manteniendo una tasa de crecimiento superior al 100% con lo que superaremos los 20,000 millones con un mayor crecimiento de consumidores online que amplíen la cantidad y variedad de sus transacciones online.

En estas condiciones, día a día, aumenta el porcentaje de las empresas que suman su oferta en línea y ofrecen sus productos en este nuevo canal acortando la brecha económica que los separa con sus pares de países mas desarrollados; logrando un plano de igualdad con su competencia u otras empresas de mayores recursos.

Más información: www.cace.org.ar

viernes, diciembre 22, 2006

Nuevos incentivos para empresas que quieran exportar

Banco Río y la Fundación Exportar firmaron un acuerdo de cooperación, que contempla acciones conjuntas de promoción, asistencia crediticia y capacitación a empresas con potencial exportador.


Banco Río y la Fundación Exportar firmaron un convenio marco de colaboración entre ambas entidades para favorecer la inserción internacional de empresas argentinas e incrementar sus ventas externas. El acuerdo fue rubricado por el gerente de Negocio y Financiamiento Internacional de Banco Río, Percy Bayley, y el director ejecutivo de la Fundación Exportar, Marcelo Elizondo.

A través de este acuerdo, Banco Río participará en acciones conjuntas de promoción con la Fundación, y podrá brindar asistencia crediticia a aquellas empresas que participen en eventos organizados por la misma (ferias y exposiciones internacionales, misiones comerciales, etc.).

Se contempla, asimismo, la realización de jornadas de capacitación y actualización en medios internacionales de pago tanto en Buenos Aires como en localidades del país donde la Fundación tenga presencia.

Esta iniciativa se complementa con una amplia gama de servicios lanzados por Banco Río, entre los que se encuentra "International Desk". Este servicio ofrece acceso a bases de datos de comercio internacional, personal especializado en cualquier lugar del mundo donde el Grupo Santander se encuentre presente, y asistencia en la expansión del comercio exterior.

La entidad finaciera posee un conjunto de servicios exclusivos para clientes que realizan operaciones de comercio exterior en forma habitual o que deseen iniciarse en la actividad exportadora.

Más información:www.bancorio.com.ar/comex/

jueves, diciembre 21, 2006

Pymes porteñas reciben subsidios por más de $2.000.000

Se trata de las 46 empresas que resultaron elegidas del programa "Buenos Aires Innova”. La iniciativa fue impulsada por la Dirección de Tecnología del Ministerio de Producción del Gobierno de la Ciudad.


El Director General de Tecnología de la Ciudad, Hernán Bacarini, encabezó la firma de las actas de acuerdo con las 46 Pymes porteñas ganadoras del programa “Buenos Aires Innova” que recibirán subsidios por más de 2 millones de pesos para implementar sus proyectos.

Durante el 2006, la Dirección de Tecnología del Ministerio de Producción realizó las convocatorias de las Líneas de Innovación Productiva, BIOPYMEs y PYMETICs. Del proceso de selección participaron también evaluadores externos del sistema científico-tecnológico y el Consejo Consultivo para la Promoción y Fomento de la Innovación Tecnológica de la Ciudad de Buenos Aires.

Tras el éxito de la convocatoria, Hernán Bacarini destacó que “en el 2007 continuaremos con las líneas de trabajo puestas en marcha a través del Programa Buenos Aires Innova que se convirtió en una herramienta efectiva de gestión y crecimiento para las pequeñas y medianas empresas de la Ciudad de Buenos Aires”.

Un empresario que defiende la industria nacional

Aldo Avalle, titular de Transmisiones Mecánicas S.A., visitó los estudios de Radio el Mundo y explicó en Noavestruz cómo lucha sostener su empresa a pesar de la competencia desleal instrumentada por China.


Uno de los objetivos centrales de Noavestruz es mostrar cómo les va a las Pymes en líneas generales. Consideramos importante hacer un monitoreo de las realidades individuales y sectoriales.
Aldo Avalle, empresario productor de cadenas de transmisión, dialogó con Nino Fernández y Diego Mastrodicasa acerca de la situación de su sector industrial y del problema que representan los productos importados que ingresan desde China a precios viles.

¿Cómo está hoy su empresa y el sector en general?

Nos encontramos un poco pesimistas sobre las posibilidades de lograr protección frente a la avalancha de productos chinos, porque existe un problema, en el que debemos ser claros: para conseguir protección hay que demostrarle el daño a la Secretaria de Industria. Lograr esto es muy difícil, teniendo en cuenta que nosotros venimos de una devaluación que nos fue altamente beneficiosa. Consideremos que en el 2002 las importaciones bajaron un 60% y en el 2003 aumentaron el 100%, pero igual seguíamos beneficiándonos.

Es difícil demostrar que tenemos un daño, pero es fácil probar que hay amenaza de daño. Esto lo demostramos con un dólar que no se mueve, y que va a seguir así por dos años más y sabemos que mientras tanto los costos aumentan. No se puede invertir en una empresa que está en esas condiciones.

¿Cuál sería un ejemplo de esto?

Si tomo un producto clave como la cadena estrella, que nosotros fabricamos, encuentro que en China sale terminada a 0,90 centavos de dólar por kg. Aquí, el material para hacer ese producto sale 2 dólares por kilo, es decir el doble. Pero el mismo producto si lo traigo de Japón sale más o menos 5 dólares y entre 7 u 8 dólares en EEUU. Por lo tanto, con estos datos sería más que suficiente la demostración de daño, porque la empresa anda bien pero lo que existe es la amenaza.


De todas formas...¿Usted puede colocar su producto en el mercado interno?

Por supuesto, eso se debe a la experiencia que uno tiene; pero en realidad
hay una tendencia a caer cada vez más, porque las importaciones siguen
aumentando. En el 2002 entraron 3 millones de dólares, en el 2003, 6 millones; 8 millones seiscientos en 2004 y 10 millones en 2005.


¿Cómo se explica la diferencia de los costos entre la producción local y la china? ¿Hay grandes diferencias de calidad?

Le doy un ejemplo concreto: si una persona común quiere comprar un destornillador, compra uno chino, porque con el uso que le va a dar le conviene. Pero si yo soy
un profesional y necesito un mejor destornillador me va a salir 5 veces más. El resultado es que cada 1.000 destornilladores que se venden, 700 provienen de China.


¿Algo similar pasa con las cadenas de transmisión que usted produce?

Pasa algo parecido, ya que la cadena de transmisión sigue siendo exigida por
la calidad, entonces sigo vendiendo bien porque los que me conocen saben
que la cadena china no rinde lo mismo que la nacional, entonces me compran a mí. Pero mientras yo hago marketing, los chinos avanzan en forma gigantesca, porque vienen con un precio excesivamente subsidiado, al punto que el producto terminado sale más barato que la materia prima.


¿Cuál es su reclamo en la Secretaría de Industria?

Lo que yo pido es que si de China se traen productos terminados a menor costo que el valor de la materia prima, entonces se cobren derechos de importación similares a los de otros países como podrían ser Japón o EE.UU. Acá parecería ser que existe una connivencia de los precios, porque tan baratos no se pueden comprar los productos.


Hace una semanas estuvo en nuestro programa estuvo Aldo Karagozian, presidente de la fundación Pro Tejer, vinculada a la industria textil, que también se ve afectado por los productos chinos. Y él propone la implementación de cupos...

Es una herramienta. Antes de la devaluación la Argentina necesitaba entre 5 y 6 millones de dólares por año para abastecer el mercado interno, pero al 2000 llegamos muy pocos porque todos se habían fundido. Entonces la Argentina necesitaba entre 5 y 6 millones para autoabastecerse. Yo pregunto: ¿por qué no limitarse a un cupo de importaciones de 6 millones?

Seguramente desde la Secretaría de Industria se está especulando que con una economía que crece tanto, el ingreso de mercadería extranjera a esos precios está poniendo un techo a los precios locales. O sea que está ayudando a la política antiinflacionaria.

Sí, es correcto, yo estoy de acuerdo con esas políticas si son sanas. Pero no se puede aceptar que un producto de nivel internacional que tiene el costo de la materia prima en dólar, se venda como producto terminado al precio de esa materia prima. Acá no existe la transparencia, entonces para mi es ahí donde esta el mayor problema y donde hay que trabajar.


¿Cómo sigue la historia con la protección y con la Secretaría de Industria?

Creo que hay que animarse a invertir y a endeudarse, y diría que hasta no necesitamos financiación externa, porque podemos reinvertir. Pero si no hay un acompañamiento del Gobierno no se puede hacer. Nosotros trabajamos con toda la gente en blanco y tendría que estar todo en condiciones para poder invertir, pero es difícil cuando no se tiene seguridad en lo que pueda llegar a ocurrir.


¿Pero qué le dicen?

En la Secretaría me han sugerido que como soy uno de los pocos sobrevivientes la ayuda que puedo recibir es mínima. Dicen: su empresa es chica, quedó solo, nosotros no podemos perturbar una relación como la que tenemos con China, que está importando millones de dólares en porotos, harina y aceite de soja.

Es un juego de compensaciones, China compra una cantidad en forma creciente y nosotros tenemos que abrirles las puertas a los productos que ellos imponen. El problema es que la mano de obra que implica la tonelada exportada de poroto de soja es varias veces es inferior a la mano de obra que utiliza la industria metalmecánica.

Mi producto prácticamente es 50% mano de obra, es por eso que al generar tanto valor agregado sea sensible comercializarlo con ellos.


Hay algunos sectores en la industria manufacturera a los que este gobierno está protegiendo, ya sea por cupos, aumentos de aranceles, como por ejemplo la gente de la industria de proveedores del calzado, que están protegidos y esta semana anunciaron que por eso van a hacer inversiones. O sea que a algunos sectores se los está protegiendo.

Eso es porque la industria del calzado abarca aproximadamente 150 mil
personas, en textil también. Pero nosotros no. Recién ahora en el sector de la cadena está apareciendo gente que quiere fabricar el producto y si lo sumamos a nuestra lucha para trabajar en conjunto, podemos hacer algo. Si logramos un compromiso parecido al que lograron la industria del calzado y textil, o alguna pauta, nosotros podemos llegar a invertir más y esto es algo bueno en el sentido de que cuantos más competidores tenemos, mejor estamos.


En definitiva el déficit de ustedes pasa por el poder del lobby…

Sí, es así, si me dijeran claramente cómo son las cosas sería más fácil, pero no lo hacen y de esa manera uno tiene que seguir peleando.


¿Usted está exportando?

No, porque tengo un principio, las empresas como la mía tenemos que tratar
de sustituir importaciones y en eso estamos.


Pero cuando se achica el negocio de la sustitución de importaciones o de la venta al mercado interno, ¿no le parece una buena alternativa?

Hay nichos de importación posibles, pero en realidad mientras crece el país como está creciendo, nosotros no estamos teniendo una dificultad, lo que nosotros queremos es invertir en el producto porque el país crece.


¿Cómo ve la situación para el año próximo?

Nosotros tenemos pensado alejarnos de la competencia china e india y para eso estamos invirtiendo en desarrollar nuevos productos que no compitan con esos mercados. Trabajamos con un ingeniero y un técnico para desviarnos de esa línea, es decir innovando en tecnología.


¿Qué van a hacer en materia laboral y salarial?

Si las cosas van bien y la gente se adapta bien, está previsto tomar personal
para el próximo año. En materia de sueldos, el problema es que hace tres
años no aumentamos los precios y los costos se han multiplicado por dos, eso
refleja lo mucho que ganábamos hace 2 años atrás y como se va achicando
nuestro margen en forma vertiginosa. En este momento estamos por arriba:
dimos todos los aumentos que dispuso el gobierno y hemos hecho una
recategorización con los obreros, se han aumentado todas las categorías.


La ministra de Economía Felisa Miceli dijo que los empresarios están ganando mucha plata ¿Que opinión tiene al respecto?

Que tiene razón, no aumentamos los precios pero aumentan los costos. La avalancha de dinero que se ganó en la devaluación, ahora se está devolviendo, se está redistribuyendo mejor la riqueza.

En una presentación inédita, la UIA pide apoyo para las Pymes

La Unión Industrial Argentina (UIA) presentó un plan de fomento a las actividades productivas y desarrollo de las pequeñas y medianas empresas. José Luis Basso, vicepresidente de la Comisión Pyme de la UIA, se refirió en Noavestruz a las expectativas de crecimiento que genera este nuevo plan.


Noavestruz concurrió a la presentación del plan productivo para Pymes realizado por la Unión Industrial Argentina (UIA). El acto fue encabezado por el titular de la entidad, Héctor Méndez y participaron, también, los dirigentes de mayor peso de la UIA.

El nuevo plan incluye reformas a nivel laboral, impositivo, financiero y previsional.

La primera propuesta es sancionar un "Código Laboral" para Pymes que busca minimizar la incertidumbre por responsabilidad de la empresa en caso de accidentes de empleados. En materia impositiva, la UIA busca el establecimiento de un monto mínimo no imponible sobre contribuciones patronales para industrias con menos de 25 trabajadores.

EL segundo punto del plan es promover la capitalización de las Pymes industriales que reinviertan utilidades eximiéndolas del pago de Ganancias, una iniciativa que ya está en el Congreso. Por otra parte, se impulsa la promoción de la formalización de las Pymes, facilitando el pago de las deudas fiscales y previsionales.

Finalmente, se solicita tomar como referencia para el cálculo de juicios laborales y deudas fiscales la tasa pasiva del Banco Nación.

José Luis Basso, vicepresidente de la comisión Pyme de la UIA dialogó en exclusiva con Sergio Agüero sobre las expectativas de crecimiento para el sector y sobre la necesidad de acompañamiento a las pequeñas y medianas industrias.


¿Qué expectativas tiene con el lanzamiento de este plan?

Tenemos una expectativa de máxima, porque creemos que la UIA se pone al frente de la pequeña y mediana industria argentina. Trabajando en mi Comité Ejecutivo, he encontrado una vocación de hacer algo por las Pymi (Pequeñas y Medianas Industrias). No desconocemos que estamos en un momento mejor que aquellos años pasados, pero creemos que todavía nos queda construir un camino para darles seguridad, para hacerlos sentir acompañados y para poder seguir en la senda de crecimiento.


¿Es el momento en que salieron a pelear su lugar dentro del sector?

Yo como Basso, desde mi empresa, siempre lo peleé. Con ganas de fabricar motores, haciendo válvulas en un país que no fabrica motores. Pero todo el mundo necesita acompañamiento. La pequeña y mediana industria no está participando en las redes empresariales. Pero no es que no esté peleando, sino que se está poniendo el mameluco y están produciendo. A veces para ir a la UIA o al centro comercial en un pueblo, les cuesta mucho.

Las Pymi son las fuentes de riqueza de muchas economías regionales. Las empresas de Formosa, de Chaco, de San Juan, de Salta son importantísimas para la economía de esa población. Creemos que tenemos que acompañarlas para que este período productivo que lleva 4 años completos de crecimiento, se pueda prolongar. La UIA proyecta 10 años de crecimiento e intentaremos ser el sostén para que eso pase.


Dentro de la reforma que ustedes proponen en el aspecto laboral, ¿no creen que les traerá alguna confrontación con la CGT, por ejemplo?

No creo que sea una confrontación, sino un diálogo en una Argentina que crece. Nosotros no queremos aumentar el desempleo, sino bajarlo al 6% y que haya más trabajo formal. Si miramos pequeñas cosas, quizás haya una confrontación. Pero queremos un plan que genere mayor industria y mayor trabajo; eso no nos puede crear enemigos. Nos tienen que acompañar para tener una pequeña y mediana industria mejor. Por ahora vamos a trabajar fuertemente en esto.

Se realizó el Quinto Seminario Pro Pymes de Techint


El Grupo Techint realizó por quinto año consecutivo su Seminario ProPymes, el evento de su cadena de valor. Hernán Pelfini, gerente de Desarrollo Pyme de Techint dialogó con Sergio Agüero sobre las acciones que la organización está llevando a cabo para resolver los problemas que hoy sufren las pequeñas y medianas empresas.


Noavestruz concurrió al Quinto Seminario ProPymes de Tachint, del cual participaron autoridades de la organización, encabezada por su presidente, Paolo Rocca, y prestigiosos especialistas, como Javier González Fraga, ex presidente del Banco Central.

El programa ProPymes, que integró este año a 270 pequeñas y medianas empresas, busca impulsar el desarrollo del mercado interno y las exportaciones de las Pymes vinculadas.

En su discurso de cierre, Paolo Rocca hizo mención a “la falta de financiación del sector privado y de disponibilidad de mano de obra calificada.” A su vez, mencionó la amenaza que entrañan las importaciones procedentes de Brasil y China, y afirmó que “la industria está dejando un espacio que provoca un déficit de manufactura industrial”. Se trata de un déficit, en términos de manufactura, de más de 9 mil millones de dólares con Brasil y China.

Por otra parte, el ex presidente del Banco Central, el economista Javier González Fraga, afirmó que “por primera vez en 40 años, no hay una crisis a la vista; si crecemos hasta mayo, habremos llegado al 52%, algo que no tiene precedentes en los últimos 100 años.” Y agregó: “las Pymes deben sacarle el jugo a actual momento económico, se deben animar a invertir aún en proyectos menos rentables y endeudarse. También exportar e importar más, bajar los costos de producción, trabajar en blanco y ser más eficientes.”

Hernán Pelfini, gerente de Desarrollo Pyme del Grupo Techint se mostró optimista respecto al futuro y destacó en Noavestruz el trabajo de Techint a favor de las pequeñas y medianas empresas.


¿Podría hacer un balance del Seminario ProPymes de Techint?

Después de 4 años de gestión, esta es la quinta edición del Seminario y llegamos a 270 empresas, entre proveedores y clientes. El año 2006 ha sido muy bueno, con grandes indicadores de facturación, de exportaciones, de nivel de empleo y de inversión. Las Pymes están invirtiendo y las tratamos de apoyar en los proyectos de innovación, tecnología, adquisición de bienes de capital, activos fijos para el incremento de su producción y capacidad. Por eso estamos muy satisfechos.


Paolo Rocca mencionó en su discurso de cierre la falta de mano de obra calificada y de acceso a financiación del sector privado. ¿Qué está haciendo Techint con respecto a estos temas?

Respecto de la mano de obra, seguimos con las becas de escuelas técnicas en todo nuestro corredor, desde Rosario hasta La Plata, donde tenemos nuestras plantas. Estamos trabajando con 12 escuelas técnicas para abastecernos de profesionales, que también están a disposición de nuestras Pymes. La base de datos de Techint esta a disposición de las empresas para que puedan nutrirse de torneros, técnicos mecánicos o cualquier profesional que necesiten.

En cuanto a la falta de financiamiento privado, estamos supliendo esa falencia que las Pymes encuentran en el sistema financiero. Tratamos de apoyar con esta nueva línea de 5 millones de dólares al 3.5% anual de tasa en dólares a dos años.


¿Y frente al déficit de manufactura industrial?

Respecto de Brasil y China, estamos tratando de sustituir importaciones. El caso de las heladeras es un ejemplo. Antes los productos argentinos tenían solamente un tercio del consumo en nuestro país. Hoy ya están llegando al 53% o 54%. Están sustituyendo importaciones de Brasil, y así como lo hicimos con las heladeras, tenemos que hacerlo con otros rubros.


Un ultimo mensaje para las Pymes…

Que se animen, que sigan invirtiendo y creciendo, que las vamos a apoyar en todos los proyectos serios de inversión que tengan.

Las pymes del sector comercial piden beneficios impositivos

Julita Maristany, presidenta de la Asociación Iberoamericana de Mujeres de Empresa (AIME) y titular de la Comisión Pyme de la Cámara Argentina de Comercio (CAC) se refirió en Noavestruz a la situación actual que atraviesan las Pymes del comercio.


La presidenta de la Asociación Iberoamericana de Mujeres de Empresa y titular de la Comisión pyme de la Cámara Argentina de Comercio, Julita Maristany, dialogó con Nino Fernández en Noavestruz, y destacó como uno de los principales problemas del sector la ‘mochila’ impositiva.


¿Cómo termina el año para el comercio?

Creo que bien, con sus más y sus menos. Evidentemente aumentaron las ventas en esta época del año, como siempre ocurre. Es cierto que no se han solucionado problemas de fondo que aún siguen vigentes. Uno de estos temas es el impositivo, la famosa “mochila fiscal” que sigue siendo pesada. No hay conciencia de solucionarlo de una vez por todas. Siempre se resuelve por partes, pero no haciendo algo que funcione en un país que sufrió un crack espantoso. De hecho, las Pymes lo padecieron como nadie y, sin embargo, pusieron el hombro y levantaron cabeza a pesar de las circunstancias. Nadie tiene en cuenta esto.

Hay una cantidad de programas de la Subsecretaría Pyme que son excelentes, pero lo primero que le dicen al empresario es que tiene que tener al día sus impuestos. De esta manera, no puede acceder a ninguno de estos programas de desarrollo que son fantásticos y las Pymes los necesitan. Ni hablar de acercarse a un banco o de créditos. Hasta que no se solucione este tema vamos a continuar teniendo más de un 40% de economía informal, con lo que esto implica socialmente. Hay un gran número de familias que no están cubiertas por ninguna asistencia de salud. Es el problema que le dejamos a nuestra generación, por el tema de las jubilaciones, por ejemplo.


¿No se corre el riesgo de que con tanta “bonanza” se pierdan de vista las asignaturas pendientes estructurales?

Exactamente, esto es lo que pasa. Hay bonanza y nos toca vivir un tiempo muy bueno a nivel mundial, los precios de ahora nunca se han visto y tenemos una recaudación importante. Nos decían que iban a bajar los impuestos cuando hubiera superávit. Bueno, llegó el momento. Tenemos superávit no de hace dos días, sino de hace tiempo. Entonces usémoslo para solucionar los temas estructurales. Yo estoy en una lucha permanente. Siempre digo que rebajen los impuestos a los que pagaron, que los que pudieron pagar tengan un beneficio. Pero mientras tanto, tenemos que atraer ese 40% de economía informal para que se formalice.


A propósito del tema impositivo, en estos días plantearon al Jefe de Gobierno Porteño que aplique un veto al impuesto de los sellos sobre alquileres comerciales, lo cual imagino tiene un gran impacto sobre las Pymes del comercio...

Así es, no sólo impacta sobre las Pymes, sino que es un costo mayor. Ocurre que después dicen que no hay que aumentar, pero ¿cómo vas a mantener los precios si los costos te los están levantando desde otros espacios? Ahí se esta tratando de hacer una mejor distribución de los ingresos. Me parece fantástico, pero es injusta esa distribución.

Entonces, los costos te aumentan, estás arriesgando un capital con todo lo que eso conlleva. Parecería como que el empresario no es un trabajador, sino un explotador. Hay una suerte de deformación, porque todos sabemos que el pyme es un trabajador nato. En general, trabaja más que cualquiera de sus empleados. Nadie tiene en cuenta esto. Uno sigue teniendo la fantasía del señor que recibe una gran cantidad de dinero, explotando a sus empleados y se va a Punta del Este tres meses. Eso no existe, no es el Pyme.

La falta de conciencia de los que es un pequeño y mediano empresario es lo que complica todas las demás medidas que se toman. Porque se toman medidas excelentes, pero que después las Pymes no las pueden utilizar.

miércoles, diciembre 20, 2006

Nociones básicas sobre el monotributo

En esta oportunidad, la Dra. Susana Accorinti, especialista en derecho tributario, se refiere al monotributo, un régimen integrado que no tiene nada de simplificado.

SUSANA ACCORINTI


El monotributo es un régimen tributario integrado por el impuesto a las ganancias, al valor agregado y el sistema previsional para aquellas personas a quienes la ley califica de “pequeños contribuyentes”. Su objetivo es el de simplificar el pago de los impuestos a un importante universo de contribuyentes.

Para este régimen, son pequeños contribuyentes las personas físicas que ejercen oficios, las que realicen venta de cosas muebles, obras, locaciones y/o prestaciones de servicios, incluida la actividad primaria, aquellas personas que son titulares de empresas o explotaciones unipersonales y las sucesiones indivisas continuadoras de dichas explotaciones siempre que hayan obtenido ingresos brutos inferiores o iguales a $ 144.000 en el año calendario inmediato anterior al período fiscal y en tanto no superen en el mismo período los parámetros máximos referidos a las magnitudes físicas y al precio unitario de operaciones, según su categorización.

También están incluidos en el monotributo los integrantes de las sociedades civiles y de las siguientes sociedades comerciales: de hecho, irregulares, en comandita simple y de capital e industria. Las personas físicas que integran las cooperativas de trabajo pueden incorporarse a este régimen al igual que quienes ejerzan profesiones, incluidas aquéllas para las que se requiere título universitario y/o habilitación profesional pero, en éste último caso, siempre que el monto de sus ingresos brutos anuales no supere el límite $ 36.000.

No pueden ser monotributistas los integrantes de sociedades anónimas ni de sociedades de responsabilidad limitada ni quienes se desempeñen en la dirección, administración o conducción de dichas sociedades. Ello, sin perjuicio del derecho que tienen de adherirse a este régimen simplificado por otra actividad.

Los requisitos para adherirse son: a) que durante el año calendario anterior hayan obtenido ingresos brutos que no superen los $72.000 por locaciones y/o prestaciones de servicio; b) que durante el mismo período hayan obtenido ingresos brutos que no superen los $144.000 por el resto de las actividades; c) que el precio de cada uno de los productos que vendan o servicios que presten no supere $870 y d) que no realicen importaciones de cosas muebles y/o servicios.

Según el tipo de actividad desarrollada o el origen de sus ingresos, se establecen las siguientes categorías de contribuyentes, de acuerdo con los ingresos brutos anuales y las magnitudes físicas, que se indican a continuación:

a) Locaciones y/o prestaciones de servicios:



b) Resto de las actividades:



Una vez inscripto como monotributista, a la finalización de cada cuatrimestre calendario, el pequeño contribuyente deberá calcular los ingresos acumulados y la energía eléctrica consumida en los doce (12) meses inmediatos anteriores así como la superficie afectada a la actividad en ese momento. Cuando dichos parámetros superen o sean inferiores a los límites de su categoría quedará encuadrado en la categoría que le corresponda a partir del segundo mes inmediato siguiente del último mes del cuatrimestre respectivo. Se considerará correctamente categorizado al responsable, cuando se encuadre en la categoría que corresponda al mayor valor de sus parámetros, ingresos brutos o magnitudes físicas, motivo por el cual deberá inscribirse en la categoría en la que no supere el valor de ninguno de los parámetros dispuestos para ella.

En el supuesto de que el contribuyente desarrolle sus tareas en su casa habitación u otros lugares con distinto destino se considerará exclusivamente como magnitud física a la superficie afectada y a la energía eléctrica consumida en dicha actividad. En caso de existir un único medidor se presume, que se afectó el veinte por ciento (20%) a la actividad gravada, en la medida que se desarrollen actividades de bajo consumo energético, salvo que se pruebe lo contrario. Por el contrario, se presume el noventa por ciento (90%), en el supuesto de actividades de alto consumo energético, excepto que se demuestre lo contrario.

La actividad primaria y la prestación de servicios sin local fijo se categoriza exclusivamente por el nivel de ingresos brutos.

El impuesto integrado que, por cada categoría, debe ingresarse mensualmente es:

a)Prestación de servicios o locaciones:



b) Resto de las actividades:



Por su denominación, este régimen parece ser simple pero, en realidad, no lo es y las consecuencias de su incumplimiento son graves pues cualquier irregularidad deriva en la aplicación de sanciones tales como multa (de entre $ 100 a $ 3.000) y clausura del establecimiento (de 1 a cinco días) o la exclusión del régimen con ajustes en el impuesto a las ganancias, en el I.V.A. y en los recursos de la seguridad social, más intereses y más multas. Ante la menor duda, consulte con un contador de confianza.

* Abogada y procuradora (UBA), especialista en derecho tributario y ex funcionaria de AFIP–DGI.
Conduce el ciclo "La Perinola", que se emite por Radio el Mundo, AM 1070, los martes a las 20 horas.


Consultas a: saccorinti@datafull.com

martes, diciembre 19, 2006

Noavestruz radio 19/12


PARTE 1


El archivo mp3 puede bajarse haciendo click con el botón derecho del mouse en el siguiente link: Bajá el mp3 a tu PC y luego en "Guardar destino como..."


PARTE 2



powered by ODEO

El archivo mp3 puede bajarse haciendo click con el botón derecho del mouse en el siguiente link:
Bajá el mp3 a tu PC luego en "Guardar destino como..."



- Contamos con la presencia de Aldo Avalle, titular de Transmisiones Mecánicas S.A., una pyme que tiene que competir con los productos importados que ingresan a precios de dumping. Conozca la historia de este empresario que lucha por permanecer y por el futuro de la industria metalmecánica.


- Noavestruz realizó la cobertura del Quinto Seminario ProPymes de la Organización Techint, al que asistieron el presidente del Banco Central, Martín Redrado, el econmista Javier Gonzalez Fraga y el secretario de Industria, Dr. Miguel Peirano.


- Conozca los detalles del plan productivo lanzado por la Unión Industrial Argentina, que apunta al desarrollo de las pequeñas y medianas empresas.

-Y como siempre, oportunidades y toda la información que le interesa al emprendedor y al empresario argentino.

Nuevo plan para promover el comercio exterior en las pymes

La Cancillería anunció el lanzamiento de un plan de promoción del comercio exterior que incluye misiones a más de 12 países. El programa apunta, entre otras cosas, al desarrollo comercial de las pymes, que representan un 30 por ciento del comercio exterior de Argentina.


Con el objetivo de llegar a fin de 2007 a los 50.000 millones de dólares en exportaciones, la Cancillería anunció el lanzamiento de un ambicioso plan de promoción del comercio exterior. El mismo, incluye doce misiones multisectoriales oficiales a distintos países.

El "Programa Integrado de Promoción Comercial y Desarrollo de Mercados Externos" contiene un plan de acción de 412 actividades que van desde la organización de misiones comerciales, multisectoriales y sectoriales, a eventos de promoción de distinta índole, por todo el mundo.

Está pensado estructuralmente para facilitar el crecimiento de la participación de las pequeñas y medianas industrias en el comercio exterior, que este año alcanzó una cifra estimada en 45.000 millones de dólares.

En todos los casos, las actividades contarán con la apoyatura del Estado argentino. Si bien aún no está formalizado, se prevé un nivel de capacitación que asegure la calificación de las pymes para las oportunidades de negocios que se abran y el asesoramiento posterior.

En total habrá 55 misiones multisectoriales, pero los puntos más salientes del Plan son las doce misiones oficiales que serán encabezadas, siempre que la agenda lo permita, por el canciller Taiana. La primera será a Sudáfrica, del 26 de febrero al 2 de marzo, y llevará a 40 pymes de distintos rubros para explorar posibilidades comerciales. Las otras misiones multisectoriales son a Colombia, Ecuador, Italia, Israel, Pakistán, Portugal y España, entre otros destinos.

Las pymes en que hace foco el plan están en su mayoría orientadas a la producción de manufacturas de origen agropecuario o industrial, que en conjunto representan el 37% de las ventas al exterior. Otros sectores con participación destacada serán los rubros alimenticios, turismo, vinos embotellados y textiles.

Fuente: Telam

Un proyecto de ley en beneficio de nuevos emprendedores

La Cámara Argentina de Industrias Electrónicas Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL) presentó un documento que propone beneficios solo para nuevos emprendimientos. Con esta nueva ley, se podría elevar la participación del sector del actual 1,2% del PBI a 5%.


La Cámara Argentina de Industrias Electrónicas Electromecánicas y Luminotécnicas anunció que el déficit de la balanza comercial del sector electrónico es de 5.700 millones de dólares. La entidad consideró que este déficit se basa en las limitaciones que ciertas políticas económicas le imponen al sector industrial.

CADIEEL presentó un proyecto de Ley de Promoción -actualmente en la comisión de Industria del Senado- que propone beneficios solo para nuevos emprendimientos. El principal privilegio apunta a computar como pago a cuenta de impuestos nacionales el 70% de las contribuciones patronales sobre el incremento de la nómina. También propone estabilidad fiscal por 10 años, desgravación del 60% en el impuesto a las ganancias y una tasa de reintegro del 10% para exportación de bienes industriales. El documento, además, llama la atención por la falta de relación con la CESSI, que ya tiene su ley de promoción y podría ayudar a "abrir puertas".

La Cámara de Industrias Electrónicas estima que esta ley podría elevar la participación del sector del actual 1,2% del PBI a 5%. A su vez, podría subir las exportaciones de US$ 272 millones a US$ 1.600 millones y crear 33.000 puestos de trabajo de alta calificación.

Por otra parte, piden que se cumpla la ley 25.551 (del Compre Argentino) para que las empresas concesionarias de servicios públicos las privilegien como proveedores, a iguales condiciones de precio y calidad. Algo que hoy no se cumple (especialmente entre las telcos) porque tienen como proveedores a empresas de sus países de origen o se manejan con un consorcio de proveedores ya establecido.

Otro de los objetivos de la entidad es impulsar la Seguridad Eléctrica, a través de un proyecto de adecuación de las instalaciones eléctricas. El motivo es que hoy no es necesaria la firma de un profesional matriculado para vender una propiedad, como sí lo es en los temas relacionados con el gas.

Los miembros de la entidad aseguraron que es posible diseñar en el país elementos electrónicos como chips, aunque no es posible realizar la fabricación en escala, lo cual podría ayudar a la independencia tecnológica.

CADIEEL actualmente nuclea a 175 empresas (de 2.031 totales) que facturan US$ 1.300 millones, el 43% de la facturación total. En general, son PyMEs que fueron golpeadas en la década de los 90 y que ahora apuntan a recomponerse. Además del proyecto de Ley de Promoción, la entidad organizará Ligth+Building, una expo que espera contar con 50.000 visitantes, 400 stands y un Congreso Técnico Internacional.

Fuente: com.letter

Buscan facilitar el comercio entre Brasil y Argentina

Se rubricó en Brasilia un protocolo de intención para crear un sistema de pago bilateral de operaciones en monedas locales. El objetivo es facilitar y reducir los costos de las transacciones entre Pymes. El sistema entrará en vigencia dentro de seis meses.


Los gobiernos de Argentina y Brasil firmaron un protocolo de intención para crear un sistema de pago bilateral de operaciones de comercio exterior en monedas locales que facilitará y reducirá los costos de las transacciones entre Pymes.

Se estima que el sistema será optativo y posibilitará que las transferencias del dinero de las operaciones se realicen a través de los bancos centrales de cada país, en lugar de hacerlo mediante entidades privadas.

El anuncio fue hecho en Brasilia por los presidentes de los bancos centrales de la Argentina, Martín Redrado, y de Brasil Henrique Meirelles, en el marco de la reunión del Mercosur.

"El 78 por ciento de las exportaciones argentinas a Brasil son por menos de 50.000 dólares. Por lo tanto, quienes más se favorecerán con este sistema son las pymes", dijo Redrado. Por su parte, Meirelles explicó que con esta medida, a implementar en junio de 2007, "las empresas que realizan pequeñas transacciones tendrán beneficios importantes".

Este nuevo mecanismo permitirá una reducción del costo (financiero) de pequeñas y medianas empresas de Brasil y Argentina, en sus operaciones de cambio para financiar importaciones o exportaciones. Las operaciones en moneda local representarán un ahorro de aproximadamente 2,5% del valor cobrado por margen bancario y costos financieros.

Fuente: Telam

lunes, diciembre 18, 2006

Resultados de la Misión Comercial a Miami

Ocho firmas argentinas participaron de la primera misión comercial a Estados Unidos que Bairexport llevó a cabo en la ciudad de Miami. Los participantes lograron generar contactos con perspectivas comerciales concretas en ese país.


Del 6 al 10 de noviembre se llevó a cabo la primera misión comercial a Estados Unidos, organizada por Bairexport y con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto y de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en nuestro país.

Los ocho exportadores argentinos tuvieron una serie de entrevistas con potenciales compradores, distribuidores y representantes de sus productos. Los rubros incluyeron muebles, objetos de hogar y materiales de construcción, impresión de libros y revistas, productos para el cabello y aceite de oliva.

Además, los empresarios participaron de una serie de encuentros de interés, que generaron contactos útiles adicionales con perspectivas comerciales concretas. A su vez, hubo varios eventos para promover la interrelación de los actores como las ferias IFE “Alimentos y Bebidas de las Américas” y Paper World. Por último, tuvo lugar la muestra de decoración Casa Decor 06 y la reunión organizada por el International Business Council del Estado de Florida.

Fuente: Bairexport

Una entidad que apoya emprendimientos en forma gratuita

Fernando Boixados, director de dinámica.SE, un programa que promueve el desarrollo emprendedor, estuvo en Noavestruz. Junto a él, nos acompañaron Pablo Podestá y Natalia Martínez, quienes lograron poner sus proyectos en marcha trabajando en conjunto con esta red de apoyo a emprendedores.


Una de las fórmulas para que los países puedan superar el alto desempleo y las crisis económicas, es promover la creación de nuevos emprendimientos sustentables. Algunos estudios indican que Argentina tiene el mayor índice de empresarialidad o formación de empresas, entendida ésta como la actividad emprendedora. ¿Se trata sólo de tener vocación para emprender o esto es el principio y hay que complementarlo con una serie de acciones paralelas?

dinámica.SE es el primer programa integral para promover el desarrollo emprendedor y la creación de empresas dinámicas, implementado por diferentes actores institucionales que conforman una red sinérgica para el apoyo y el desarrollo de Sociedades Emprendedoras. Su director, Fernando Boixados, visitó los estudios de Radio El Mundo, acompañado de dos emprendedores exitosos, Pablo Podestá y Natalia Martínez.

Junto a su socia Paula Borsani, Pablo Podestá dirige Cuero Design, que comenzó sus actividades hace 4 años y hoy se dedica al diseño y la fabricación de paneles de cuero. Por su parte, Natalia Martínez es una de las socias de Comacuatro, un estudio de diseño gráfico especializado en PyMES y emprendimientos.


¿Alcanza con juntar un poco de dinero para poner una empresa o hace falta algo más en el aspecto técnico de gestión?

Fernando Boixados: Yo creo que no, si hablamos de creación de empresas dinámicas, sustentables, responsables socialmente, con posibilidades de contratar empleados, de subsistir y de reinvertir. Si hablamos de modificar la base de pymes de la Argentina, obviamente no. En ese camino está Dinámica como un programa integral que tiene como objetivo la difusión de la cultura emprendedora, de la capacitación y de la creación de empresas. No es suficiente con la voluntad.


¿Qué otras cosas hacen falta?

Fernando Boixados: Hay estudios que dicen que las empresas fracasan en sus primeros tres años por la imposibilidad de acceder a redes de financiamiento, a capacitación y a consultorías. Esa dificultad tiene que ver con que las empresas jóvenes no tienen la posibilidad de financiar este tipo de actividades.

Nuestro programa se basa, justamente, en dar esas herramientas. Hoy por hoy, esos instrumentos a los que pueden acceder los emprendedores a través de las distintas etapas son gratuitos. Eso hace que el impacto sea mucho mayor para el futuro empresario o emprendedor. Es una de las virtudes más importante del programa, por eso tenemos gran cantidad de jóvenes y emprendedores que se acercan a este servicio de formación.


Natalia, ¿qué tipo de servicios han adquirido a partir de Dinámica y a qué se dedica tu emprendimiento?

Natalia Martínez: Formo parte de un estudio de diseño, conformado por cuatro socios; somos todos diseñadores de la Universidad de Buenos Aires. Empezamos de manera informal hace algunos años a partir del CMD, el Centro Metropolitano de Diseño, dependiente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Hoy pertenecemos al polo de aceleración sur.

Empezamos a conectarnos con redes, a capacitarnos y a partir de ahí nos presentamos en Incuba y ganamos el certamen. Comenzamos a organizar mejor la empresa y a dedicarnos exclusivamente a la imagen corporativa para pymes y emprendedores. Veíamos que es un nicho que tenía una necesidad específica, porque las pequeñas y medianas empresas tienen un valor agregado que no lo tienen las grandes.


Al no saber lo qué es el marketing y cómo se maneja, también tienen una dificultad cultural, ¿no es así?

Natalia Martínez: Así es, lo que les puede servir es tener una buena identidad que los posicione en el mercado y que aumente sus ganancias. De esta manera, pueden competir con empresas que tienen la cultura de la identidad.


Ustedes empezaron hace aproximadamente cuatro años; coincide con la crisis económica del país. ¿Emprender fue un “manotazo de ahogado” o coincidió con la finalización de la facultad?

Natalia Martínez: Coincidieron todas esas cosas. Los cuatro habíamos terminado la facultad, algunos eran desocupados en ese momento y otros no. Estabamos en plena crisis. Teníamos la opción de irnos o quedarnos y hacer algo. Entonces nos juntamos y a partir de la crisis decidimos quedarnos, comenzar con el proyecto y formar la empresa, capacitándonos y consolidándonos a través del programa.


Pablo, ¿cómo surgieron ustedes?

Pablo Podestá: Originalmente, nosotros iniciamos con una empresa que comercializaba y fraccionaba selladores. Empezamos en 2003, después de la crisis. La idea hubiese sido empezar antes, pero se complicó la situación del país y eso postergó el lanzamiento de la empresa. Paralelamente a eso, por la experiencia en el mercado de la construcción y la decoración, teníamos una idea que hubiera quedado como idea si no hubiésemos presentado el proyecto en Dinámica.

El proyecto nuevo es “Cuero Design” una empresa que comercializa todo tipo de baldosones y revestimientos de cuero autoadhesivo para paredes y pisos. Gracias a Dinámica, pudimos registrar la marca, registrar la patente de la utilidad de este tipo de producto que es totalmente innovador en el mercado y armar un plan de negocios para posibles inversores. De no haber sido por ellos, todavía estaríamos en etapas mucho más prematuras.


¿Se trata de un producto con alto grado de innovación? Porque los baldosones de cuero no son fáciles de encontrar…

Pablo Podestá: Exactamente, estamos hablando de productos sintéticos e imitaciones de cuero, pero cuidando la ecología. Todos saben que el proceso de curtido lleva a la contaminación ambiental y a precios que para el mercado local son inaccesibles. Nuestra idea fue presentar productos innovadores y accesibles para el mercado local, con el cual trabajamos.


¿Cómo funciona dinámica.SE? ¿En qué zonas trabajan?

Fernando Boixados: El programa tiene un ámbito geográfico de funcionamiento y hay dos polos de aceleración: norte y sur. Estos polos funcionan como clubes de emprendedores, lugares de reunión donde los emprendedores reciben sus servicios y las capacitaciones.

Por un lado, trabajamos en el sur de la ciudad de Buenos Aires, operativamente en el Centro Metropolitano de Diseño. La segunda área es el norte del gran Buenos Aires, que incluye los partidos de Tigre, San Fernando, Malvinas Argentinas, José C. Paz y San Miguel.

Los proyectos no solo tienen que tener radicación, sino también impacto económico en esas áreas. Por lo tanto, es algo restrictivo, pero la búsqueda apunta a que el modelo pueda ser replicado en otros sectores también, porque este es un programa experimental. Se busca formular un modelo de generación de empresas y de transmisión de competencias emprendedoras que pueda replicarse después en otras provincias u otras zonas.


¿Piensan avanzar hacia algún otro lugar de nuestro país?

Fernando Boixados: En realidad, sí. Dinámica es un programa financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo en cuanto a la financiación exterior. Los aportantes locales son Banco Río, la Corporación Buenos Aires Sud y la fundación de Francisco de Narváez. El programa está acotado y lo que busca es la generación de empresas. Tenemos metas cuantitativas a lograr, formación de emprendedores; hay mil quinientos jóvenes que pasan por las aulas en un período de tres años. Pero también se busca la continuidad del programa y en la medida que nosotros podamos darle sustentabilidad –el programa lleva poco más de un año-, ahí el espacio geográfico empezaría a ampliarse.


¿Cómo funciona el mentoreo que hacen los empresarios experimentados?

Fernando Boixados: El programa arranca con la formación. Se hacen convocatorias para la capacitación y se arman cursos para emprendedores, para los jóvenes que tengan proyectos desarrollados. Nosotros detectemos qué capacidades adicionales les hacen falta y se les da cursos de formación. Las temáticas son costos, marketing o cómo elaborar un plan de negocios para aquel que no lo tiene. Hay mucha gente que viene con competencias específicas, como la gente de diseño, pero no tiene bien claro cómo desarrollar las competencias en una empresa.

Superada esa primera etapa, hay quienes salen con su plan de negocios ya elaborado y hay algunos que descubren que su proyecto no era tan viable como pensaban. Entonces reconviertan el proyecto; los grupos de emprendedores en algunos casos se transforman, otros se bajan o encuentran diferencias en lo que pensaban. Por lo tanto, la formación es un disparador importante.

Después viene la etapa de aceleración, donde nosotros seleccionamos proyectos con planes de negocios ya elaborados que tengan sustentabilidad, que tengan competencias para desarrollarlo o que hayan pasado por la etapa de formación. Se eligen algunos planes de negocios a partir de las convocatorias, que empiezan a recibir otro tipo de servicios y pasan a ser socios dinámicos, socios del club de emprendedores. El primer beneficio al que acceden es la tutoría. Durante dos años, dos veces al mes, sin costo alguno, el tutor se reúne con el emprendedor para trabajar sobre su plan de negocio, su cartera de clientes y sus proveedores para elaborar todas las mejoras posibles.

Luego vienen los talleres, el acceso a la red de Dinámica y el programa del mentoring. Hacemos una búsqueda permanente de empresarios jóvenes exitosos, que tengan una empresa funcionando y que sean grandes motivadores. Son personas que han sufrido experiencias diversas, las han superado y han generado empresas. Logramos, de esta manera, que haya una vinculación entre ellos. Hemos conseguido que los mentores se fidelicen con el programa de una forma mucho más estrecha. Se reúnen más de lo que nosotros pensamos y les han entregado sus propias cadenas de contacto a los emprendedores sin ningún tipo de interés. En general, es gente muy comprometida con la temática.


¿Hay otro tipo de servicio que estén dando, como financiamiento?

Fernando Boixados: El programa prevé acceso al financiamiento, a través de ruedas de inversores, pero no financia directamente. Nosotros generamos contactos con entidades. Por ejemplo, Banco Río ha destinado 150 horas de su gente para terminar de elaborar los riesgos del proyecto que ahora está en marcha. Están reconviertiendo el plan de negocios al formato que ellos utilizan para presentarlo ante sus inversores. Ellos dicen que hay muchas posibilidades de que surja. Hay que tener en cuenta que el primer grupo de socios dinámicos lleva recién 7 meses.


¿Cuánto tiempo lleva el proceso de aceleración?

Fernando Boixados: Es relativo, está previsto un año dentro del formato original, pero eso tiene que ver con la madurez de proyecto y del emprendedor. No hay reglas tan estrictas en ese sentido.


¿Qué opinás sobre la importancia de saber delegar?

Fernando Boixados: Es fundamental en cualquier tipo de organización. Es parte de saber gerenciar y muchas veces es la cuestión más compleja de transmitir. El emprendedor, por lo general, tiene la cultura de que “su idea es su proyecto, es su empresa”.

dinámica.SE trata de transmitir esta idea de gerenciamiento responsable; creemos que ningún proyecto que funcione en el fondo de tu casa, sin pagar impuestos y con la gente en negro sea viable. Si el proyecto no es viable desde todos los aspectos, no solamente en lo ambiental, sino también en lo impositivo, en la contratación de gente y en la forma de gerenciarlo, no funciona. Se trata de cambiar la cultura, si el proyecto no tiene esa filosofía, no cambia la realidad.

Natalia Martínez: yo creo que la idea es plantear un proyecto o un emprendimiento que lo exceda a uno en algún momento. Que la empresa no termine en uno, sino que esté programada para que lo exceda.


¿En qué etapa está tu emprendimiento dentro del proceso de aceleración?

Natalia Martínez: Nosotros estamos hace dos meses y el programa de Incuba es de tres años. Nuestra modalidad es interna, o sea, nosotros tenemos la gestión y el asesoramiento dentro del Centro Metropolitano de Diseño, donde está nuestro lugar de trabajo y hace muy poquito que empezamos.


Incuba también tiene sus asesores. ¿No existe una superposición en este sentido? ¿Reciben asesoramiento de los dos lados?

Fernando Boixados: Sí, en realidad nosotros armamos una alianza. Incuba tiene una existencia previa en el CMD y ante la aparición de Dinámica, se fortalece en los aspectos formativos, porque Dinámica viene respaldada por las universidades. El programa tiene como unidad ejecutora a la Fundación General Pacheco. Además, hay tres universidades con todo el soporte de capacidades que son la Universidad de San Andrés, la Universidad General Sarmiento y la Universidad Tecnológica Nacional de la Facultad Regional General Pacheco. Finalmente, está el CMD como un lugar de creación de conocimientos. Entonces esta articulación entre Incuba y Dinámica, con sus diferencias entre un funcionamiento y otro, ha potenciado el trabajo de Incuba.


Pablo ¿en qué etapa están ustedes?

Pablo Podestá: Nosotros también estamos en el proceso de aceleración, hace ya seis meses. Entramos en la primera convocatoria que hizo Dinámica a través de una publicidad que salió en una revista regional. Ya contábamos con una empresa que estaba funcionando hacía tres años; teníamos experiencia y por ese motivo ingresamos en una etapa más avanzada.

Contamos con un tutor y con un mentor, quienes nos están ayudando muchísimo. Es decir, cuando generamos nuestra empresa “Adhesivos Argentinos”, tuvimos muchos inconvenientes por que teníamos las ganas y el conocimiento de mercado, pero nos faltaban las herramientas. Estas herramientas son las que justamente nos brindó Dinámica y en este proceso de seis meses, hicimos prácticamente lo que en un año y medio no se pudo hacer.


¿Qué tipo de herramientas necesitaban?

Pablo Podestá: registrar la marca, el patentamiento, asesoramiento jurídico y legal para mantener la empresa lo más formal posible. Una empresa en el fondo de una casa no es una empresa, por eso para que un emprendedor concrete su proyecto existe este programa de asesoramiento, que si bien lo brindan otras instituciones, monetariamente son inalcanzables. Por eso es importante el trabajo que hace Dinámica.


Para terminar, ¿cuáles son los planes para el futuro?

Pablo Podestá: Con la idea de comenzar, transformar una idea en un emprendimiento y saber delegar podemos decir que ya contamos con una empresa conformada por 4 o 5 personas aproximadamente. De acá a un año, planeamos contar con una estructura mucho mayor para poder dar trabajo a más gente y no solamente ofrecer un producto y un servicio de calidad.

Natalia Martínez: nosotros buscamos ampliar las redes para poder llegar a las pymes del interior, que también tienen esa necesidad. Que no esté todo tan concentrado en la capital o en la provincia de Buenos Aires. La idea es ir creciendo junto a las pymes que están en el resto del país, que también necesitan una identidad que las posicione.

Fernando Boixados: En este momento Dinámica está en plena convocatoria, aquellos emprendedores que tengan proyectos en Capital pueden acercarse a nuestra institución o ingresar en nuestra página www.dinamica.org.ar

viernes, diciembre 15, 2006

Balance positivo para las pymes nacionales


El subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional de la Nación, Matías Kulfas, realizó un balance de 2006 sobre el desarrollo de las pymes y las acciones llevadas a cabo por la subsecretaría a su cargo. Lo hizo en el marco del acto de fin de año organizado por la Confederación General Económica (CGE).


En el tradicional brindis de fin de año de la CGE, Matías Kulfas dialogó en exclusiva con Sergio Agüero para Noavestruz. El subsecretario pyme se mostró muy conforme con el crecimiento logrado en 2006 y manifestó que el próximo paso debe ser pensar en un proyecto de país a largo plazo.


¿Este año deja un balance positivo para las pymes?

Sí, sin lugar a dudas. La producción siguió creciendo a tasas muy elevadas, como las exportaciones y la inversión. Tanto el mercado interno como el externo son favorables para las pequeñas y medianas empresas. Por eso el balance es muy positivo y las perspectivas para el año que viene son muy buenas.


¿Qué significa este reconocimiento de la CGE para la Subsecretaría?

Es una gran alegría. Es un reconocimiento no sólo a mi persona, sino a un equipo de gestión que ha trabajado muy duro. Hace muy poco lanzamos un nuevo programa de financiamiento a largo plazo, algo que es nuevo en la Argentina. Habrá un mercado de crédito exclusivamente para la inversión de las pymes a plazos de 10 años. Es una novedad e implica un esfuerzo muy grande de un gran equipo que trabaja con la conducción de la ministra Felisa Miceli, quien nos dio pautas y un apoyo político muy significativo.

¿Se viene algún programa de acción para emprendedores?

Así es, en los próximos días vamos a anunciar un programa que lanzaremos oficialmente en 2007 para fomentar la cultura emprendedora. Básicamente, apunta a que más jóvenes armen empresas y que los profesionales que trabajan para otros puedan hacerse independientes. Hay muchas posibilidades en Argentina. En los últimos años se han creado mas de 50 mil pymes por año, promedio. Queremos fortalecer el enorme potencial que tiene nuestro país y que sea a largo plazo.


¿Qué es lo pendiente en materia de desarrollo?

Ahora estamos con el Plan Productivo. Ya hemos superado la crisis y estamos claramente en una etapa expansiva. Lo que viene son las acciones a largo plazo. Hemos tenido programas muy buenos para el corto plazo y ahora hay que pensar en la Argentina que queremos para los próximos 10 o 15 años.

El desarrollo biotecnológico en Argentina

El economista Roberto Bisang, investigador y docente de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), se refirió en Noavestruz al desarrollo de la biotecnológica y a los avances de esta industria en nuestro país.


El gran desarrollo de la Argentina en materia biotecnológica, ha sido en estos últimos años de gran importancia para diferentes industrias, que se han beneficiado con las investigaciones que optimizaron su producción y rendimiento.

Roberto Bisang, especialista de la UNGS y autor del libro “Biotecnología y desarrollo. Un modelo para armar en la Argentina”, destacó en Noavestruz la importancia de la biotecnología en nuestro país y el papel de las pymes en el desarrollo de esta novedosa industria.


¿Por qué es importante la biotecnología y por qué hay gente tan entusiasmada con esta disciplina?

La biotecnología es una “industria de industrias”. Hace cincuenta años atrás, todo el mundo consideraba como base a la industria pesada. En el siglo XXI, se está pensando en las industrias de conocimiento intensivo y una de ellas es la biotecnología, que tiene una fenomenal capacidad de multiplicar sobre otras industrias.

El caso de la soja es un ejemplo muy claro en la Argentina. Un evento de una semilla resistente a un herbicida, que ha permitido prácticamente dar una sustentabilidad macro a una economía que venía tambaleando. Para resumirlo metafóricamente, es como “la levadura y el pan”, se trata de la capacidad de “levar” sobre otras industrias.


Se dice que el pan es el producto biotecnológico más antiguo, ¿no es así?

Exacto, posiblemente esté compitiendo con la cerveza. Pero estas son técnicas biotecnológicas naturales. En cambio, nosotros hablamos de modificar “ingenierilmente” todos estos procesos que naturalmente se llevan a cabo. Esto lleva a expresiones que son comunes en el ámbito de los biotecnólogos tales como “fabricar semillas”, “diseñar animales” o “diseñar plantas” para obtener determinadas moléculas que permitan, por ejemplo, reemplazar plásticos.


¿Cuál es el panorama de las pymes biotecnológicas en el país?

En Argentina, según nuestros cálculos, debe haber como mínimo unas 85 empresas que se dedican a producir biotecnología. Y hay muchas más que sólo la utilizan. Posiblemente haya más de 85, de las cuales cinco o seis son grandes y el resto son empresas de menos de quince años que han surgido en la Argentina en los últimos 15 años. Estas empresas tienen un trabajo de hormiga sumamente interesante en términos de cómo han ido creciendo y desarrollándose. De todas maneras, me parece que lo mejor está por verse.


¿Cómo han venido desarrollándose? ¿Sustituyendo importaciones y exportando?

Exactamente, hablamos de desprendimiento de algunos laboratorios privados y de algunos investigadores del sector público que se pasaron al rol de emprendedores con dos o tres productos en cada caso en particular, armando sus pequeños negocios.

Cuando vino el cambio de precios relativos, todo aquello que era importado se encareció notablemente. Entonces las empresas alimenticias, por ejemplo las lácteas, que habitualmente estaban importando fermentos del exterior e incluso cuyas matrices están fuera del país, están produciendo en reemplazo de ese tipo de importación. Ahora hay capacidad técnica para hacerlo localmente, hay demanda y el mercado tracciona bien.


¿En qué áreas están trabajando estas pymes?

En biotecnología la cosa es muy horizontal. Hay ejemplos en todo lo relacionado con el mundo de las semillas, por ejemplo trazadores moleculares, plantines y micro propagación de determinados cultivos como tabaco o papa.

Las empresas están en el mundo de los medicamentos y de los reactivos químicos. Hablando de grandes empresas, también están pisando muy fuerte en el ámbito de las vacunas. Pero en general, hablamos de empresas que tienen algunos rangos muy distintivos. Ninguna de ellas está bajando en gastos de investigación y desarrollo sobre venta, del 20% o 25% porque son empresas chicas. Son diez o quince personas, pero finalmente los profesionales representan tres cuartos del total del personal. Y si se analizan los montos de ventas respecto al gasto de investigación y desarrollo, ellos afirman “si no investigamos, no podemos vivir, lo nuestro es investigar constantemente porque lo que vendemos es fruto de la investigación.”
De aquí viene lo de “industria de industrias” y la idea de “la levadura y el pan”.


Muchos de los que asignan gran futuro a la biotecnología argentina hablan de muy buenos niveles de bioseguridad en el país, ¿está de acuerdo?

Yo coincido con esa apreciación en rasgos generales. La Argentina llegó con esta historia de la soja transgénica mucho antes, porque viejos trabajos de mediados de los ´80 ya hablaban de los microplantines de papa, por ejemplo. La realidad es que hace veinticinco años atrás parecía un sueño. En simultáneo con eso hubo una masa crítica científica interesante y empezaron a aparecer a principios de los ´90 las primeras preocupaciones por regular esto adecuadamente.

Argentina junto con otros países -que son pocos-, tiene una comisión nacional de biotecnología agrícola que hace 13 o 14 años está trabajando fuertemente. Eso implica tener masa crítica y cierto cuidado que es necesario en este tipo de manipulaciones de material biológico.


¿A eso apuntamos cuando hablamos de bioseguridad?

Exactamente, esa es la base. Además hay que sumarle que Argentina, con su historia evolutiva en el mundo de la biología y de la química, ha generado una masa crítica, mínima pero consistente. Milstein no es una casualidad, es el emergente de un conjunto de personas que trabajaron en esa dirección. Y 20 o 30 años después lo que uno encuentra es gente que sabe del tema, tanto para producir e investigar, como para armar un marco regulatorio.

La CGE premió a funcionarios por su labor en pos de las pymes


Noavestruz estuvo en el acto de fin de año de la Confederación General Económica, que contó con la presencia de empresarios, funcionarios nacionales y representantes de las cámaras del interior del país.


La CGE, entidad presidida por Marcelo Fernández, entregó distinciones a los funcionarios que tuvieron una labor destacada en el desarrollo y fomento de las pymes.

En el evento, también se entregó el premio al personaje político del año al Ing. Julio Cobos, gobernador de la Provincia de Mendoza. Se destacó su amplia colaboración desde un partido político no oficialista al modelo económico y productivo del Gobierno Nacional.

En su discurso, Cobos agradeció la distinción y explicó cómo en Mendoza se logró implementar un modelo exitoso que fomenta el desarrollo del sector privado. Seguidamente, destacó la importancia de un empresariado comprometido con la realidad socioeconómica.

En segundo lugar, se entregó una distinción al ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Dr. Jorge Taiana por fomentar y liderar las misiones comerciales dirigidas a las pymes nacionales. Asimismo, se lo reconoció por la firmeza en las negociaciones internacionales que defendieron los intereses de la Producción Nacional y por conducir un equipo de colaboradores que facilitaron la salida al exterior de las pequeñas y medianas empresas.

Por su parte, el canciller recordó la historia de la CGE y de sus máximos referentes. Resaltó, además, el trabajo conjunto que se realiza en la Cancillería Argentina para cumplir con las metas del Gobierno Nacional y para insertar los productos argentinos en el mundo.

La tercera distinción fue para la Federación Argentina de Municipios, quien representada por su secretario ejecutivo, Juan Mateo, recibió el premio por acompañar y generar las iniciativas que tienden al desarrollo regional como base para el crecimiento del país.

El último premio fue para el subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Lic. Matías Kulfas, por presentar programas permanentes para el desarrollo de las pymes y por poner énfasis en agilizar líneas de financiamiento para las mismas. También, se lo reconoció por atender personalmente las necesidades de las economías regionales, recorriendo todos los puntos del país.

Kulfas expresó su gratitud y remarcó el compromiso de todas las áreas del Ministerio de Economía en el desarrollo de las pymes. A su vez, recalcó el trabajo que se realiza desde la Subsecretaria con las provincias y destacó a la Provincia de Buenos Aires que, a través de su Ministra de Producción, Lic. Debora Giorgi, viene realizando numerosas actividades.

A modo de cierre, Marcelo Fernández, expresó: “agradezco la presencia de todos ustedes y, en especial, de los presidentes de las Federaciones del interior, ya que sin ellos esta CGE no sería nada y no podría estar de pie nuevamente.”